Creencia cultural colectiva

La influencia resultante de la creencia colectiva de una cultura en el poder y los ideales consagrados en un centro de peregrinación.

Otro factor importante que predispone a los humanos a una experiencia de lo milagroso en los sitios sagrados es la creencia que tienen con respecto a esos sitios. Como afirma Joseph Campbell: "es un hecho que los mitos nos afectan, ya sea de manera consciente o inconsciente, como agentes liberadores de energía, motivadores de la vida y directores". (37) La peregrinación, entonces, no es solo una visita a un lugar santo en particular, también es una relación con el cuerpo de mitos, leyendas y creencias asociadas con un lugar. Esta idea de un cuerpo de mitos que predisponen a las personas al poder de los lugares sagrados es claramente evidente en los festivales religiosos y en las celebraciones de peregrinación, en particular las que han ocurrido desde la gran antigüedad. Haciendo eco de este asunto, un erudito afirma que ...

El festival hindú es sagrado porque recrea en el presente un tiempo mítico primordial. Es un drama sagrado que no se recuerda, sino que se reactualiza; todos los que participan se renuevan con un retorno al "principio" atemporal, el presente eterno, en el que el mito tiene sus raíces. El festival revive un mito particular que tiene relevancia para un lugar específico, que celebra el amanecer y el paso de las estaciones, o que es el juego de la pasión de uno de los dioses o diosas. El tiempo sagrado del festival restablece la comunidad dentro del orden divino del cosmos y, al afirmar sus orígenes divinos, reafirma la santidad de la existencia humana. (38)

Si bien los santuarios de peregrinación se discuten normalmente como entidades distintas, también están integrados en campos socio-religiosos mucho más amplios. Como fenómenos culturalmente constituidos, los lugares sagrados están íntimamente ligados a los contextos geográficos, mitológicos, históricos, sociales, religiosos, literarios, artísticos, políticos y económicos de los que se originaron. El lugar sagrado extrae gran parte de su potencia de su posición en estos contextos diferentes; algunos eruditos sienten que un sitio no puede ser analizado separadamente de su fundación contextual.

La experiencia de un santuario de un peregrino comienza mucho antes de su llegada al santuario. A través de cosas como historias de la infancia, enseñanzas religiosas, familiaridad con mitos regionales y nacionales, representaciones dramáticas, relatos literarios y conversaciones con personas que han hecho peregrinaciones, los individuos son introducidos en los lugares sagrados y sus sistemas de creencias mucho antes de que comience cualquier viaje sagrado. Discutiendo el peregrinaje y los lugares sagrados en China, Naquin y Chun-fang Yu explican que ...

La información sobre los sitios de peregrinación a menudo se transmitía de forma efímera: relatos orales de peregrinos, cuentos de milagros, escrituras, grabados en madera, cuadros y álbumes, mapas, bocetos, dibujos, ensayos de viajes, novelas, anuncios de asociaciones de peregrinajes, guías, estudios históricos y geográficos. . Estos diferentes medios prepararon al peregrino para el viaje por venir. (39)

Además de preparar al peregrino para la peregrinación, estas formas también inculcan e intensifican las creencias de los pueblos con respecto a la mística y el poder de un lugar sagrado. Tal creencia es muy influyente para abrir el corazón y la mente a una experiencia de lo milagroso.