La Geometría Sagrada Usada en las Estructuras.
Ciertas formas naturales y formas son misteriosamente agradables para el ojo humano. Algunos ejemplos son el agraciado remolino de un caparazón de nautilo, las estructuras cristalinas del reino mineral y los extraordinarios patrones que se encuentran en los copos de nieve y las flores. Sin embargo, no es solo el tema de estas formas lo que capta nuestra atención. Igualmente importantes son los arreglos proporcionales de las partes individuales que comprenden la forma total. Lo mismo ocurre con diferentes formas de arte, un buen ejemplo es la pintura clásica. En Europa, durante la época medieval y renacentista, se sabe que varios pintores han diseñado el diseño inicial de sus pinturas de acuerdo con fórmulas geométricas particulares. Los escultores y pintores en el mundo islámico hicieron lo mismo. El posicionamiento de los elementos dentro del marco de una pintura fue considerado tan importante como el tema en sí. Se dice que los pintores clásicos europeos heredaron estas fórmulas de posicionamiento de las escuelas de misterio de los griegos y árabes, quienes a su vez los obtuvieron de los antiguos egipcios. Pero, ¿de dónde obtuvieron los egipcios este conocimiento?
Los egipcios y otras culturas de la antigüedad derivaron estas fórmulas geométricas mediante una aguda observación del mundo natural. A esta rama del conocimiento la llamamos geometría sagrada y encontramos su influencia no solo en la pintura, sino también en ciertos estilos de arquitectura religiosa. Paul Devereux discute este tema:
La formación de materia a partir de la energía y los movimientos naturales del universo, desde la vibración molecular hasta el crecimiento de formas orgánicas hasta los movimientos de planetas, estrellas y galaxias, se rigen por configuraciones geométricas de fuerza. Esta geometría de la naturaleza es la esencia de la geometría sagrada utilizada en el diseño y la construcción de muchos de los antiguos santuarios sagrados del mundo. Estos santuarios codifican proporciones de creación y, por lo tanto, reflejan el universo. Ciertas formas encontradas en templos antiguos, desarrolladas y diseñadas de acuerdo con las constantes matemáticas de la geometría sagrada, en realidad reúnen, concentran e irradian modos específicos de vibración. Por ejemplo, una geometría estructural particular y una orientación direccional precisa de una forma piramidal altera completamente las propiedades electromagnéticas del espacio contenido dentro de la pirámide. La estructura tridimensional y la vibración son absolutamente, aunque misteriosamente conectadas. Esto es bien conocido por los fabricantes de instrumentos musicales. También fue conocido por los creadores de templos antiguos. Ciertas formas resuenan en frecuencias cósmicas demasiado finas para ser registradas en el espectro electromagnético. La finura de la vibración es la clave de su poderoso efecto. Es similar al concepto detrás de la homeopatía, donde cuanto más ligera es la aplicación, mayor es la respuesta. (12)
Fundamentalmente, la geometría sagrada es simplemente la proporción de números entre sí: 1: 2, 2: 3, 4: 5. Cuando estas proporciones numéricas se incorporan en forma tridimensional, tenemos la arquitectura más elegante y atractiva del mundo. Cuando esas mismas proporciones se expresan en el dominio de los sonidos, producen la música trascendental y transformadora de los ragas indios, el canto armónico tibetano, el canto gregoriano, la percusión africana y la obra maestra de Bach, Mozart y otros compositores clásicos europeos. Goethe dijo una vez: "La arquitectura es música congelada". Con esta declaración, Goethe estaba describiendo la relación entre las proporciones musicales y su aplicación a la forma y estructura.
Si bien no todas las formas que se encuentran en la geometría y la naturaleza son de naturaleza armónica, las que nos parecen más hermosas se adhieren a las series armónicas. En particular, las formas que expresan relaciones basadas en la octava (2: 1), cuartos (4: 3), quintas (3: 2) y tercios (5: 4) crean formas visualmente armoniosas. El conocimiento de cómo usar estas proporciones armónicas para crear arquitectura fue básico para las antiguas escuelas de misterios de Egipto y Grecia. Pitágoras, quien tuvo conocimiento de estos asuntos después de treinta y tres años de vagar y estudiar en Mesopotamia y Egipto, fue especialmente influyente en la introducción de esta geometría sagrada a los griegos, y por lo tanto a la civilización occidental.
Una proporción geométrica sagrada, conocida como la Media Dorada o la Sección Dorada, era inmensamente importante para los arquitectos antiguos. La Sección Dorada es una proporción geométrica en la que la proporción de la totalidad a la parte más grande es la misma que la proporción de la parte más grande a la más pequeña. Así a: b = b: (ab). La Sección Dorada a menudo incluye proporciones que se relacionan con las proporciones encontradas en el sexto mayor (3: 5) y el sexto menor (5: 8). Físicos atómicos, químicos, cristalógrafos, biólogos, botánicos y astrónomos han encontrado que estas mismas relaciones son el marco matemático subyacente del universo. Las proporciones también están presentes en el cuerpo y la mente humanos, quizás explicando los efectos profundos y transformadores de la arquitectura sagrada y la música sagrada sobre el organismo humano. Un antiguo sutra arquitectónico hindú dice: "El universo está presente en el templo en forma de proporción". Por lo tanto, cuando estás dentro de una estructura modelada con geometría sagrada, estás dentro de un modelo del universo. La calidad vibratoria del espacio sagrado pone así a tu cuerpo y mente en armonía con el universo.