Luz y color

La influencia de la luz y el color.

En todo el mundo, los constructores han utilizado la luz y el color para mejorar el poder transformador de los espacios sagrados. Velas, antorchas y varios tipos de lámparas de combustible se utilizaron de esta manera. Incluso hoy en día, con el uso casi universal de la electricidad, no es raro encontrar cientos o incluso miles de velas que iluminan los interiores oscuros de los santuarios de peregrinación hindú, budista y cristiano. El efecto producido por tal iluminación puede ser verdaderamente encantador. Agrupadas bajo las estatuas doradas de los dioses y diosas, una miríada de llamas de velas parpadean al mismo tiempo que brilla en todo el santuario y en el corazón del peregrino.

Otro método de iluminación era guiar la luz del sol hacia los espacios sagrados. Mucho antes del desarrollo de la fabricación de vidrio, los constructores crearon pantallas de celosía que servían como ventanas. Los arquitectos islámicos en particular utilizaron esta técnica para moldear pantallas de piedra y madera de la más exquisita belleza. Con aberturas talladas en formas geométricas y diseños intrincados, estas pantallas trajeron deslumbrantes rayos de luz en los oscuros interiores de los santuarios. A medida que el ángulo del sol cambiaba con el paso de las horas, los haces de luz bailaban lentamente a través de los pisos y las paredes, creando hermosos patrones de luz y sombra.

Se agregaron colores a estas exhibiciones mágicas colgando largos trozos de seda teñida y otras telas diáfanas sobre las pantallas. Luego, los rayos del sol se mostraban a través de las telas de colores para bañar los santuarios en arco iris de colores. Pantallas especialmente delicadas tenían joyas colocadas dentro de sus aberturas de celosía, y la luz del sol se convirtió en un portador de la vibración particular de cada joya por la que pasaba. Con la llegada del vidrio, las aberturas de la celosía comenzaron a rellenarse con pequeños trozos de vidrio translúcido de colores. Con la innovación adicional del vidrio plano, ventanas enteras de vidrio de colores comenzaron a adornar los lugares sagrados. Encontramos esta técnica desarrollada en un grado sublime en las catedrales de peregrinación románica y gótica de la Europa medieval.

Los constructores en sitios sagrados han usado durante mucho tiempo los colores del espectro. Si bien los usos terapéuticos y espirituales de los colores son casi desconocidos en los tiempos modernos, varias culturas tempranas tenían un conocimiento refinado del tema. Los antiguos egipcios, babilonios, persas, griegos, chinos, indios y mayas reconocieron que los diferentes colores eran efectivos en el tratamiento de dolencias tanto fisiológicas como psicológicas, además de contribuir al despertar de la percepción espiritual. En el hinduismo esotérico, por ejemplo, los siete centros de energía psico-espirituales del cuerpo humano, llamados chakras, están asociados y estimulados por uno de los siete colores del arco iris.

Estos colores se utilizaron ampliamente dentro de los templos, particularmente en el adorno de las deidades, de acuerdo con las combinaciones precisas indicadas en los textos secretos. Debido a que cada color tenía una cierta vibración, la mezcla de colores produjo una sinfonía visual de vibraciones de la misma manera que una orquesta combina los sonidos de muchos instrumentos. La investigación indica que los constructores de pirámides mayas y estructuras ceremoniales hicieron uso frecuente de esta ciencia de combinación de colores. Siglos de tiempo y los estragos de los elementos pueden haber despojado las superficies de los templos, pero los frescos interiores revelan que muchos templos fueron pintados, por dentro y por fuera, en una gama de espléndidos colores.

Galería de vidrieras

Haz click en cualquier imagen para hacerla mas grande.

Basílica de Nuestra Señora de Sameiro, Braga

Basílica de Nuestra Señora de Sameiro, Braga

Catedral de Canterbury, Canterbury, Inglaterra. Imagen que muestra el martirio de Thomas Becket en 1170.

Catedral de Canterbury, Canterbury, Inglaterra. Imagen que muestra el martirio de Thomas Becket en 1170.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Abraham se prepara para sacrificar a su hijo, Isaac, en el monte Moriah al mandato de Dios. Génesis 22.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Abraham se prepara para sacrificar a su hijo, Isaac, en el monte Moriah al mandato de Dios. Génesis 22.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Moisés quemando el becerro de oro. El éxodo de 32.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Moisés quemando el becerro de oro. El éxodo de 32.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. La historia de Moisés y los Diez Mandamientos se encuentra en Exodus 20: 1-17 y Deuteronomy 5: 6-21.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. La historia de Moisés y los Diez Mandamientos se encuentra en Exodus 20: 1-17 y Deuteronomy 5: 6-21.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de David luchando contra Goliat, 1 Samuel 17

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de David luchando contra Goliat, 1 Samuel 17

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jonás y la ballena del Libro de Jonás en la Biblia hebrea.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jonás y la ballena del Libro de Jonás en la Biblia hebrea.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jesús expulsando a los cambistas del templo. La narración ocurre cerca del final de los evangelios sinópticos (en Mateo 21: 12-17, Mark 11: 15-19, y Luke 19: 45-48) y en el Evangelio de Juan 2: 13-16.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jesús expulsando a los cambistas del templo. La narración ocurre cerca del final de los evangelios sinópticos (en Mateo 21: 12-17, Mark 11: 15-19, y Luke 19: 45-48) y en el Evangelio de Juan 2: 13-16.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Tres hombres sabios que le regalaron al niño Jesús la noche de su nacimiento. Mateo 2: 1-12.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Tres hombres sabios que le regalaron al niño Jesús la noche de su nacimiento. Mateo 2: 1-12.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jesús lavando los pies de sus discípulos, Juan 13: 1-17.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jesús lavando los pies de sus discípulos, Juan 13: 1-17.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jesús y la captura milagrosa de peces reportada en el Evangelio de Juan 21: 1-14.

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de Jesús y la captura milagrosa de peces reportada en el Evangelio de Juan 21: 1-14.

Basílica de Nuestra Señora de la Délivrande, Douvres-la-Délivrande

Basílica de Nuestra Señora de la Délivrande, Douvres-la-Délivrande

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de jesús en la última cena. La última comida que Jesús compartió con sus discípulos se describe en los cuatro evangelios canónicos (Mt. 26: 17 – 30, Mk. 14: 12 – 26, Lk. 22: 7 – 39 y Jn. 13: 1 –17 ).

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres. Imagen de jesús en la última cena. La última comida que Jesús compartió con sus discípulos se describe en los cuatro evangelios canónicos (Mt. 26: 17 – 30, Mk. 14: 12 – 26, Lk. 22: 7 – 39 y Jn. 13: 1 –17 ).

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de Saint-Aignan, Chartres

Iglesia de San Pedro, Chartres

Iglesia de San Pedro, Chartres

Basílica de Nuestra Señora de la Délivrande, Douvres-la-Délivrande

Basílica de Nuestra Señora de la Délivrande, Douvres-la-Délivrande

Santuário De Nossa Senhora Dos Remédios, Lamego

Santuário De Nossa Senhora Dos Remédios, Lamego

Santuário De Nossa Senhora Dos Remédios, Lamego

Santuário De Nossa Senhora Dos Remédios, Lamego

Iglesia de Saint-Blaise, Le Couvent

Iglesia de Saint-Blaise, Le Couvent

Iglesia de Saint-Blaise, Le Couvent

Iglesia de Saint-Blaise, Le Couvent

Église Saint-Blaise, Le Couvent. El bautismo de Jesús en el río Jordán por San Juan Bautista. Marca 1: 11.

Église Saint-Blaise, Le Couvent. El bautismo de Jesús en el río Jordán por San Juan Bautista. Marca 1: 11.

Iglesia de Saint-Blaise, Le Couvent

Iglesia de Saint-Blaise, Le Couvent

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de Saint Julien, Le Mans

Catedral de leon, leon

Catedral de leon, leon

Catedral de leon, leon

Catedral de leon, leon

Catedral de leon, leon

Catedral de leon, leon

Catedral de leon, leon

Catedral de leon, leon

Basílica de nuestra Señora de Mariapocs, Mariapocs

Basílica de nuestra Señora de Mariapocs, Mariapocs

Mary

Mary

Basílica de la Virgen Negra, Montserrat

Basílica de la Virgen Negra, Montserrat

Basílica de la Virgen Negra, Montserrat

Basílica de la Virgen Negra, Montserrat

Basílica de la Virgen Negra, Montserrat

Basílica de la Virgen Negra, Montserrat

Rennes Le Chateau, Francia. María Magdalena ungiendo los pies de Jesús. Mateo 26, Mark 14 y John 12.

Rennes Le Chateau, Francia. María Magdalena ungiendo los pies de Jesús. Mateo 26, Mark 14 y John 12.